En 2020 Trolebús Mérida movilizó más de 3 millones de usuarios bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria
Mérida, 30.12.20 (Prensa Tromerca).- Las acciones implementadas por Trolebús Mérida (Tromerca), que restringieron la movilidad en sus sistemas de transporte, tras la aparición de los primeros casos de COVID-19 en el país y el decreto de cuarentena nacional, no fueron impedimento para movilizar a los merideños, quienes utilizaron el transporte masivo, bajo estrictas y rigurosas medidas de seguridad sanitaria.
El presidente del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Edward Rojas, señaló que la cifra de movilizados durante todo el año, desde enero hasta diciembre, ascendió a 3.020.882 usuarios; siendo los primeros en implementar medidas de bioseguridad en la entidad.
Dicho indicador, corresponde no sólo a los usuarios movilizados en los sistemas Trolebús y Trolcable, sino también a los transportados en las diferentes rutas de Bus Mérida, habilitadas en el Plan Vuelta a la Patria, que retornó a connacionales desde las fronteras de Táchira y Apure hacia sus ciudades de destino; así como también las habilitadas en el Plan Vuelta a Casa, que llevó a estudiantes universitarios desde Mérida hacia sus lugares de residencia, en diferentes estados del país.
Igualmente, la cifra también incluye a trabajadores del sector salud, que han sido movilizados en rutas especiales de Tromerca, así como también, a los merideños desplazados en aquellas rutas extraordinarias, implementadas en un plan de contingencia que mitigó el impacto causado por la ausencia del transporte de líneas privadas.
Las medidas de bioseguridad implementadas en Tromerca se han extendido hasta la fecha, con la exigencia del uso de tapabocas o mascarillas, de manera obligatoria en todos los espacios, así como también, la instalación de túneles de desinfección en sus principales estaciones y la aplicación de otras desinfecciones permanentes y limpiezas profundas durante todo el año; además de charlas, campañas, jornadas informativas y aplicación de pruebas rápidas a los trabajadores.
Mantenimientos y recuperación: Más buses para el pueblo
El titular de Tromerca, Edward Rojas, informó que, pese al bloqueo impuesto a Venezuela y a las sanciones de la administración del presidente Donald Trump, Tromerca ha ejecutado en sus talleres unos 11 mil 444 mantenimientos electromecánicos en todo el 2020; al tiempo que, se ha logrado la recuperación, en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela, más de 20 buses Yutong que requerían mantenimientos mayores para su puesta en circulación.
Dichas unidades, junto con el resto de buses operativos, cuentan desde octubre pasado, con un equipo de alta tecnología llamado “banco de prueba Yutong”, el cual permite valorar el comportamiento del motor de los buses, y medir todos los valores que indicarán si la reparación fue exitosa o no.
Igualmente, con la llegada de 30 buses Yutong asignados por el Presidente Nicolás Maduro Moros y recibidos por el protector de Mérida, Jehyson Guzmán, en julio pasado, se han puesto en servicio nuevas rutas del sistema de transporte y se han fortalecido otras, permitiendo la incorporación de estas unidades de menor dimensión, a sectores de difícil acceso por condiciones topográficas extremas.
Pandemia con logros palpables
En aras de seguir impulsando el transporte público de Mérida, que cuenta con un sistema integral de transporte masivo con arquitectura vanguardista, tecnología de punta y con un recurso humano comprometido con servir a Mérida y a sus visitantes, el esfuerzo del gobierno bolivariano no se ha detenido durante la pandemia.
Es así como, Edward Rojas, presidente de Tromerca, manifestó que, en 2020, también se inició el proceso de transferencia de tecnología, adaptando validadores en los torniquetes de accesos a las estaciones; y elaborando piezas, herramientas y partes de los componentes electromecánicos del sistema de telecabinas (Trolcable).
Durante el año también fueron ejecutadas obras civiles, de la mano de Corpomérida y del protector Jehyson Guzmán, tales como las mejoras al acceso de la estación de transferencia Domingo Peña, la recuperación y mejoras de espacios en la intersección de la avenida Tulio Febres con el viaducto de la calle 26 y la limpieza y el desmalezado permanente en la vía exclusiva del Trolebús.
Los trabajadores de la institución también fueron atendidos durante todo el año con capacitaciones, atención médica - odontológica y entrega de combos alimenticios y de proteína animal.
“Es el gobierno bolivariano de nuestro Presidente Nicolás Maduro y del ministro Hipólito Abreu que no se detiene en Mérida, con la profundización de la Gran Misión Transporte Venezuela” expresó el titular de Tromerca, Edward Rojas
TROMERCA/FY/ju
Fotos: Prensa Tromerca
Trolebús Mérida restituyó alumbrado en más de dos kilómetros de vialidad en Campo Elías
Prensa Tromerca (15.11.2019).- La avenida Centenario de la ciudad de Ejido, en el municipio Campo Elías de Mérida, exhibe una nueva cara, tras los trabajos de restitución de alumbrado público que efectuó Trolebús Mérida (Tromerca) a lo largo de los 2,2 kilómetros de vialidad, destinando para ello una inversión de 216 millones de bolívares, sólo en materiales de sustitución.
Según explicó Edward Rojas, presidente de la estatal de transporte, se recuperaron más de 60 luminarias, 40 kits de arranque de esas luminarias, se remozaron las alcantarillas por donde pasa todo el sistema de alimentación de energía y además se colocó cable nuevo en los 2,2 kilómetros de recorrido.
Dijo que estos trabajos forman parte de las labores que intensifica Tromerca en diferentes calles y avenidas de la entidad y además representan el regalo que los trabajadores de la institución le dan a Mérida en su aniversario.
“Son diez años de labores titánicas, en medio de todas las dificultades y venciendo el bloqueo norteamericano (…) es una inversión que hacemos gracias a nuestro Presidente Nicolás Maduro, nuestro ministro Hipólito Abreu y nuestro protector Jehyson Guzmán, quienes han estado al frente de esta tarea fundamental para nuestro sistema y para la seguridad de los merideños” enfatizó el titular de la organización adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
También agradeció a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por el apoyo ofrecido a Tromerca en esta nueva labor, que también se extenderá próximamente a otros tramos que requieren atención, principalmente, en la avenida Monseñor Chacón de ese municipio, así como otras arterias viales en el municipio Libertador de Mérida.
Dichas acciones se enmarcan en la Gran Misión Transporte Venezuela que lleva adelante el ministro para el Transporte, Hipólito Abreu, en todo el territorio nacional, siguiendo lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros.
TROMERCA/FY/ju
Fotos: Prensa Tromerca.
Trolcable de Mérida alcanzó más de 22 millones de usuarios movilizados en 8 años de operaciones
Mérida, 14.12.20 (Prensa Tromerca).- El Trolcable de Mérida, sistema de transporte público masivo administrado y operado por la estatal Tromerca (Trolebús Mérida) y el cual constituye la Línea 3 del transporte merideño, totalizó este lunes 22.829.806 usuarios movilizados, desde su puesta en servicio en diciembre de 2012.
Tras cumplir este lunes ocho años de operaciones, el atractivo sistema de telecabinas ha sido fortalecido con la inversión permanente del Gobierno Bolivariano, así como, por el compromiso y el ingenio de sus trabajadores, quienes, en medio de un bloqueo imperial contra el país, han logrado la sustitución de piezas y componentes nacionales, para garantizar la continuidad de las operaciones.
El presidente de Tromerca, Edward Rojas, calificó de titánica, las labores de los trabajadores de la institución, quienes, responsablemente y de manera comprometida, han logrado la operatividad permanente del Trolcable en estos ocho años de servicio.
“Nos sentimos orgullosos de nuestro personal; es nuestro recurso más preciado; y gracias a ellos, seguimos de pie garantizando el servicio de transporte de nuestro atractivo sistema de telecabinas” expresó el titular de Tromerca.
Sin embargo, Rojas informó que el sistema requiere de una inversión adicional para su mantenimiento y sostenimiento en el tiempo; recursos en divisas que han sido aprobados por el gobierno nacional, pero al estar depositados en bancos internacionales, no han podido ser ejecutados debido a la medida de bloqueo que mantiene el gobierno estadounidense contra el país.
Es una medida que nos afecta directamente, porque muchas de las piezas y repuestos del Trolcable, deben ser adquiridos en el exterior para su sustitución y optimización” refirió Edward Rojas.
Durante los ocho años de servicio, el Trolcable de Mérida se convirtió en una perfecta solución en materia de transporte y movilidad, para los habitantes de la cuenca baja del río Chama, quienes han sido favorecidos con esta imponente obra social de alto impacto y de atractivas dimensiones.
El sistema de telecabinas se interconecta con el Trolebús de Mérida, por medio de un paso a desnivel en la estación Domingo Peña, en el centro de la ciudad; así como, con las rutas del Bus Mérida que operan hacia el norte de la entidad, convirtiéndose como un sistema integral de transporte público masivo que facilitó la movilidad de los merideños.
El Trolcable de Mérida cuenta además, con amplios espacios públicos en sus dos estaciones, Mérida y San Jacinto, que durante todo el año son frecuentados por propios y visitantes, quienes siguen maravillados con lo atractivo de su arquitectura.
Edward Rojas dijo que el sistema merideño continuará siendo favorecido con las políticas del gobierno del Presidente Nicolás Maduro, contempladas en la Gran Misión Transporte Venezuela: “nuestro ministro Hipólito Abreu y nuestro protector, ahora diputado electo a la Asamblea Nacional, Jehyson Guzmán, seguirán con sus acciones de fortalecimiento al transporte masivo de nuestra entidad”, expresó.
TROMERCA/FY
Fotos: Prensa Tromerca